El sistema Push Consiste en seguir trabajando sin importar que pase mas adelante en la linea. En el vídeo observamos que en la estación 1 hubo bloqueo ya que como la estación 2 no avanzaba el producto se quedaba estancado, en la estación 3 hubo privación ya que la estación 2 no le proveía material para trabajar. Esto también se refleja en la eficiencia. El Sistema Pull que consiste en hacer las cosas al principio del flujo solamente cuando se piden al final de este. En este no pudimos observar tiempo de ocio ya que los dos hacían las tareas juntos esto quiere decir que en el Sistema Pull necesitamos de Personal capacitado. Creo que el sistema Pull es mejor ya que en este podemos reducir desperdicios.
Para el sistema push se refleja en sobremanera el cuello de botella, el bloqueo y la privacion; debido a eso se recomienda la division de la estacion 2 en dos diferentes operaciones para que el flujo sea mas constante, produciendo mas con la misma cantidad de tiempo.
por ende es el proceso en que el desperdicio disminuye en gran cantidad, pero se produjo menos. critica: no hubo condinacion entre operarios.
Los Desperdicios Generados Push 1. Estación 1: Sobreproducción, Tiempo de Espera (Proveedor). 2. Estación 2: Desorden, Movimiento. 3.Estación 3: Tiempo de Espera 4. Inspección: Tiempo de Espera Pull: Costos de Capacitacion
En el sistema PUSH, basicamente el producto va por un flujo lienal, por lo que el cliente demande.
En el sistema PULL, basicamente el producto viaja por el canal de distribucion (personas que hacen el producto) que es mediante lo que el cliente pide.
Una de las principales desventajas del sistemas Pull es que se tiene que invertir fuertemente en capacitaciones para que el operador haga su trabajo con mayor calidad
El sistema Push Consiste en seguir trabajando sin importar que pase mas adelante en la linea. En el vídeo observamos que en la estación 1 hubo bloqueo ya que como la estación 2 no avanzaba el producto se quedaba estancado, en la estación 3 hubo privación ya que la estación 2 no le proveía material para trabajar. Esto también se refleja en la eficiencia.
ResponderEliminarEl Sistema Pull que consiste en hacer las cosas al principio del flujo solamente cuando se piden al final de este. En este no pudimos observar tiempo de ocio ya que los dos hacían las tareas juntos esto quiere decir que en el Sistema Pull necesitamos de Personal capacitado. Creo que el sistema Pull es mejor ya que en este podemos reducir desperdicios.
Para el sistema push se refleja en sobremanera el cuello de botella, el bloqueo y la privacion; debido a eso se recomienda la division de la estacion 2 en dos diferentes operaciones para que el flujo sea mas constante, produciendo mas con la misma cantidad de tiempo.
ResponderEliminarpor ende es el proceso en que el desperdicio disminuye en gran cantidad, pero se produjo menos.
critica: no hubo condinacion entre operarios.
Los Desperdicios Generados
ResponderEliminarPush
1. Estación 1: Sobreproducción, Tiempo de Espera (Proveedor).
2. Estación 2: Desorden, Movimiento.
3.Estación 3: Tiempo de Espera
4. Inspección: Tiempo de Espera
Pull:
Costos de Capacitacion
El control de Calidad:
ResponderEliminarEn el sistema PUSH, basicamente el producto va por un flujo lienal, por lo que el cliente demande.
En el sistema PULL, basicamente el producto viaja por el canal de distribucion (personas que hacen el producto) que es mediante lo que el cliente pide.
Una de las principales desventajas del sistemas Pull es que se tiene que invertir fuertemente en capacitaciones para que el operador haga su trabajo con mayor calidad
ResponderEliminar